CUERPOS GEOMÉTRICOS- Materiales Didácticos para la enseñanza de cuerpos Geométricos en Nivel Primario

 

SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO: MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL NIVEL PRIMARIO

 

 

ALUMNAS: SCHENONE RITA CAROLINA. DNI: 37.716.905

                     VILCHEZ YESICA DEL VALLE. DNI 36.889.752

  PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

  AÑO 2020


Parte 1:

 A.  MATERIAL CONCRETO

1)   Desde inicios del siglo XX, la manipulación de material didáctico como herramienta para adquirir y desarrollar conocimientos matemáticos ha sido un campo muy investigado por numerosos expertos en la propuesta para trabajar la geometría, se ha utilizado materiales manipulativos con el fin de introducir y consolidar los conceptos geométricos. La enseñanza- aprendizaje de la matemática utilizando materiales concretos incentiva la creatividad, la participación activa. De igual forma fomenta la observación, atención, imaginación, y el espíritu crítico, pasando a ser los alumnos el centro de la enseñanza. De esta forma hay una mayor motivación por parte del alumnado.

En cuanto a los materiales manipulativos, se encuentran diferentes recursos para trabajar los conceptos de geometría, los cuales pueden ser clasificados en: estructurados y ambiental.

El material manipulativo ambiental: es cualquier objeto tomado del entorno del niño, estos objetos despiertan gran interés en los alumnos por estar más próximos a ellos. Cualquier material de fácil manipulación y que no sea tóxico ni peligroso puede ser empleado como medio didáctico para el aprendizaje. Algunos ejemplos de materiales concretos ambientales pueden ser: palillos, papel, plastilina, etc.  Con estos elementos además de formar formas planas se puede utilizar la manipulación para ejercer el razonamiento espacial y fortalecer el aprendizaje.

El material manipulativo estructurado: está diseñado especialmente para facilitar y desarrollar determinados conceptos matemáticos. Los materiales que se escojan serán escogidos teniendo en cuenta la edad de los alumnos, ya que dependiendo de la edad pueden utilizarse de forma más o menos compleja.  Algunos ejemplos de materiales estructurados son: tangram, geoplano, mecano magnético, etc. 

2)   Material manipulativo para Primer ciclo: Desarrollo plano de figuras geométricas 

3)   Material manipulativo para Segundo ciclo: Construcción de cuerpos geométricos con Palillos y plastilina


4) Material concreto- Primer Ciclo 3º grado


   


Material concreto- Segundo Ciclo 5º grado


5)   DESARROLLO  PLANO DE FIGURAS GEOMÉTRICAS: El desarrollo plano de los cuerpos geométricos es el patrón o molde plano para construirlo. Cualquier cuerpo geométrico, cuando lo abrimos o desplegamos, se convierte en una serie de polígonos enlazados. A esto se le conoce como "desarrollo plano". Por lo general hay varios desarrollos planos para un mismo cuerpo geométrico.

 CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS CON PALILLOS Y PLASTILINA: Este material manipulativo nos servirá para llevar a cabo la construcción de diferentes cuerpos geométricos.  Mediante materiales fáciles de usar como lo son la  plastilina y palillos, podemos construirlos.


B.  APLICACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA

1)   Los programas que elegimos para trabajar son:

Para primer ciclo: Paint 3D

Para segundo ciclo: Geometría  RA

 2)    Paint 3D: aplicación sencilla, fácil de usar y rápida. Es una versión más extendida y completa que el paint tradicional. Además de poder dibujar, pintar y hacer otras cosas, mediante este se puede experimentar en el mundo de los objetos 3D.

Se puede acceder a la aplicación desde una computadora, ingresando al menú inicio. Una vez abierto, veremos que nos ofrece varias opciones: un nuevo proyecto, abrir uno existente o pegar lo que tengamos en el portapapeles. Nosotros le daremos clic a “nuevo” y podremos acceder a todas las opciones.

Para poder realizar la actividad de Cuerpos geométricos, los alumnos deberán seleccionar en la parte de arriba “Formas 3D”, así podrán llevar a cabo la actividad que se les propone.

Geometría RA: es una aplicación que se puede instalar a través de play store en celular o tablet. Una vez instalada vamos a elegir el idioma y seleccionar la bandera de España. 

También vamos a encontrar dentro de ella en la sección “AYUDA”, unos marcadores para usar junto con dicha aplicación.

.


Estos marcadores deben usarse preferiblemente de manera impresa. Seleccionaremos la opción “visualizar”, y allí podremos escanear cada una de las formas (ya sea por celular o tablet), las cuales podremos ver de manera instantánea en Realidad Aumentada.


 Parte 2:

CONTENIDO

 MAPA MENTAL:

  

 Explicación en video. 

 https://youtu.be/RwxN9VoHZD4


Parte 3:

ACTIVIDADES

Actividades para desarrollar en 5to grado haciendo uso de material concreto seleccionado.

 Actividad N°1:

A. Busca cuerpos que tengan todas sus aristas iguales.

B. ¿Es posible hallar más de un cuerpo que tenga 6 vértices?

C. Encuentre cuerpos que no tengan todas sus caras planas.

 Actividad N° 2:

     A.   ¿Cuál de los cuerpos tiene todas estas características?

  •   Tiene caras que son triángulos.

  • Tiene 6 vértices.

  • Tiene 10 aristas.

Actividad N°3:

A.   Escriban una lista de características que  permita identificar este cuerpo.

 

 3)   

 Actividad para desarrollar en 3er grado haciendo uso de la aplicación de realidad aumentada:

 *Desarrollar con la aplicación Paint en tu computadora:

-Un cubo.

-Una esfera.

-Un cilindro.

  

Actividad para desarrollar en 5to grado haciendo uso de la aplicación de realidad aumentada

*Mediante el uso de la aplicación Geometría RA (geometryAR) 3D sólidos, escanea los siguientes cuerpos, y toma nota de cuántas caras, aristas y vértices tienen.:

-Prisma triangular Regular

-Pirámide Cuadrangular Regular

 



4) BIBLIOGRAFÍA:

BROITMAN, C. (2006). Estudiar Matemática en 5°. Pág 124, 126. Buenos Aires: Santillana.

5) El material concreto se utilizará en la clase de cuerpos geométricos para que los alumnos puedan observar las características de cada cuerpo. 

Se agrupara a todos los cuerpos en un determinado lugar, como por ejemplo una mesa, para que estos se acerquen a observarlos. 

Podrán tocarlos, tomar nota de cada uno de ellos. Así lograran identificar con mayor facilidad cuáles son las caras, aristas y vértices de cada uno.

Luego de la observación cada uno desarrollará de manera individual las actividades antes propuestas. 

  


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog